viernes, 8 de mayo de 2009

12 Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro: Leer, inquieta














Esta es la disertación que se realizó en la 35 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES por dos de los miembros del Grupo cultural y educativo Abya Yala.

LAS LEYENDAS INDÍGENAS A TRAVÉS DEL UNIVERSO TEATRAL
(El teatro como herramienta para la identidad cultural)

Autoras: Conde, Ester Norma / Salustio, Alejandra Beatriz


1. Itinerario del proyecto
1.1 Trayectoria
La línea prioritaria en la cual se inscribe el proyecto corresponde a la Formación artística y cultural , en este caso a través de la educación formal y no formal, se trabajó conjuntamente con la escuela N° 46 de La Peregrina, del Partido de Gral. Pueyrredón, a partir de las historias de transmisión oral y leyendas o mitos indígenas de nuestro país. Estas se analizaron desde el área de lengua con los alumnos de 2° ciclo de la E.P.B, luego se teatralizaron en el taller de juegos teatrales, colaborando en esta tarea la profesora de educación artística de la escuela. Por último se realizaron un espectáculo para representar en distintos eventos relacionados con la temática indígena de nuestro país.
2.-Descripción del proyecto
2.1 Justificación del proyecto
Es importante la puesta en marcha ,ya que según la idea de Tony Puig Picard en “La Gestión Cultural de la Ciudad ante el próximo milenio”, (Velleggia, 1995), el Estado debería apuntar hacia el logro de una verdadera Democracia desde todas las áreas de gobierno, y específicamente, en el terreno de lo cultural, enfocada desde un modelo de concepción relacional ínter organizativa, en el que se resignifiquen los roles y acciones del Estado, el Sector Privado y las Organizaciones No Gubernamentales, que sumen ideas, acciones y recursos que aseguren la participación activa de todos los sectores sociales como verdaderos protagonistas en pleno ejercicio del derecho a la cultura marcando diferencias en tanto al papel de receptores ausentes que los sectores menos favorecidos desempeñan, ubicando al hombre no como destinatario pasivo, receptor o consumidor, sino como protagonista, transformador de una cultura que lo identifica y que está llamado a defender, conservar, conocer, difundir, contemplar, transmitir y recrear, porque le pertenece.
Esta propuesta responde a los objetivos de una cultura abierta, se apoya en logro de la identidad cultural a través del protagonismo, la creación, el desarrollo del juicio crítico, atendiendo, además al pluralismo y a la diversidad, en pos de alcanzar la libertad de pensamiento, de expresión y difusión de las ideas, garantizando la construcción del bien común. Está asentado en las reales necesidades culturales de los niños de esta escuela ( la mayoría de los niños son descendientes de aborígenes kollas o aymarás), a partir de la resignificación de las expresiones populares. Instaurando una comunidad de lectura donde ser lector en comunidad es participar activamente en un grupo en el que la lectura es un objeto de deseo, de intercambio, de goce y de desafío compartido alrededor de los cuales circula la palabra leída.
La gestión cultural presenta un compromiso ineludible con todos los actores sociales respetando sus realidades, llegando a los sectores más desprotegidos.
El teatro, específicamente, desde el principio del tiempo ha sido para el hombre la posibilidad de pensar en su historia, emocionarse en cada hecho emotivo, reflexionar y tomar partido, frente a la injusticia, o el totalitarismo.
El juego dramático se inserta cada vez más en la formación del hombre, en la educación formal y no formal. Este juego es interacción espontánea o planificada y promueve al aprendizaje social y a la comprensión del propio comportamiento. Desde el punto de vista práctico y formal, un taller de juegos teatrales para niños constituye una herramienta básica que le permitirá a este ir descubriendo las pautas en que se desenvuelve el juego de la representación escénica. Este hará desplegar sus alas a la aventura del teatro y entregarse a la experiencia que esta propone .
El teatro, como vehículo que unifica el juego y el conocimiento, posibilitará, que el niño se encuentre con un arte contenedor de la memoria colectiva de un pueblo, conformador de identidades.
El lenguaje teatral en la educación va mucho más allá que el de ser únicamente un instrumento formador para ser vehículo de transformación, es el descubridor del potencial creativo que por nuestra misma condición humana nos pertenece. Las leyendas constituirán un instrumento válido, portadoras de mensajes ,que explican el origen y las características de un mundo de fantasía, su cosmovisión, relatos anónimos que se trasmiten de generación en generación y demuestran la sabiduría y las tradiciones de un pueblo.
Estas narraciones constituyen un excelente material de lectura y pueden emplearse como un proyecto transversal entre diferentes áreas curriculares en el sentido de que el lenguaje oral y escrito es un instrumento privilegiado y común a todos los campos de conocimiento y que la Lengua tiene como tarea fundamental poner a disposición de todos unos bienes culturales específicos la literatura.
La creación colectiva le aporta al alumno un método de trabajo que parte de la imaginación creadora, la comprensión del texto dramático, la estructuración del personaje, y la concreción de un material dramático escrito respectivamente.
En la primera Conferencia Internacional sobre el juego dramático de al UNESCO, se afirma que “El teatro constituye un elemento muy importante en la formación del niño , porque es una síntesis de todas las artes”.
El proyecto se apoya en los siguientes valores: respeto por el individuo y su cultura, protección y conservación del medio ambiente. Siendo su misión: “Promover el ejercicio del derecho a la cultura”.
Es de suma importancia Desarrollar en los niños sus potencialidades expresivo - creativas tomando la propuesta escénica como herramienta para la de identificación social y el cuidado del medio ambiente partiendo de la lectura y el análisis de leyendas o historias de transmisión oral con una función puramente explicativa o esclarecedora, son narraciones consideradas como verdaderas por la comunidad que las sustenta, ubicables temporal y espacialmente. Su acción se sitúa en un pasado no muy remoto y se dan los caracteres de su localización ambiental. Para este trabajo se usó material recopilado de narraciones textuales.
El juego dramático no carece de reglas , el niño descubrirá la necesidad de contar con la complicidad y el acuerdo con sus compañeros para que este juego pueda darse y convertirlo en artista , “crear su propio universo”, es decir trasladar los objetos de su mundo a uno que le agrada, con seriedad y emoción . Aparece aquí lo importante el juego dramático: La representación de personajes y situaciones que el niño construye en su mundo, donde puede alterar cosas , espacio, tiempo, personas. Contar con los demás y que ellos cuenten con uno , es un objetivo muy importante. La construcción colectiva lleva a que el niño accione la solidaridad, la observación, tomando conciencia del cuerpo y de su espíritu. De esta manera , el juego y la comunicación serán los pilares fundamentales de este proyecto.
5.- Impacto sobre la situación de referencia en caso de alcanzarse los objetivos propuestos.
Capacidad de reproducción en otros ámbitos: El proyecto podría ser recuperado y trabajado en :
- Áreas de extensión de bibliotecas, en escuelas de nivel inicial, E.S.B y Secundarias, en escuelas de adultos, escuelas especiales y rurales.
- En Asociaciones de fomento, comedores escolares y geriátricos.
- En Museos, centros culturales y ONG´s.
Impacto social : Al generar en la comunidad la necesidad de participar activamente en un proyecto cultural , el impacto social es altamente positivo , si tenemos en cuenta el grado de concurrencia a los talleres , el apoyo voluntario de profesores, padres, vecinos y alumnos y la incorporación del teatro a la vida cotidiana, como un medio para lograr un fin “El derecho a la cultura”.
Indicadores verificables a emplear para calificar/cuantificar los resultados alcanzados.
Cantidad de familias descendientes de aborígenes.
Identificación de la comunidad con el proyecto.
Concurrencia de niños y adolescentes a la puesta final
Concurrencia o deserción a los talleres.
Extensión del proyecto a los adultos de la comunidad.
Realización del proyecto en otras instituciones.
6. Otras instituciones participantes:
El proyecto se afianzará si las instituciones antes nombradas lo llevan a cabo.
-Áreas de extensión de otras bibliotecas (ej. Biblioteca de Laguna de los Padres), se propondrá realizar un taller de teatro.
-Escuelas de educación inicial, EGB , polimodal , escuelas de adultos y escuelas especiales, escuelas rurales: adecuándose a las diferentes edades de los receptores y a los contenidos de cada área. Por ejemplo desde el área de ciencias sociales del nivel inicial y la EPB. En la asignatura Filosofía y formación ética y ciudadana que se dicta en el ESS (ex polimodal) y en escuelas de adultos, resignificando y valorado los derechos de los indígenas en el mundo actual, sus cosmovisiones, etc., son algunos ejemplos entre tantas posibilidades.
- Geriátricos, trasladando el proyecto como un instrumento de activación de la memoria en los ancianos, como generador de intercambios lúdicos, mejorando, con la actividad teatral ,el movimiento corporal, la movilidad de las articulaciones y la elevación de la autoestima, tan importante en esa edad - Comedores barriales ,creando espacios lúdicos de creación e intercambio;
- Asociaciones vecinales de fomento y en Centros culturales, trabajando interrelacionadamente , por ejemplo, con un talles literarios, recreando las leyendas en pos de una mejor ejercitación de los recursos literarios;
- Programas intercolegiales “Crea tu propia leyenda “ , estimulando a los niños a la lecto-escritura y a la creatividad grupal, entregándole premios y distinciones.
- Museos de nuestra ciudad , donde los niños expongan sus obras referentes al arte indígena elaboradas en el área de plástica, creando luego, para el área de lengua, leyendas que comuniquen lo expresado plásticamente.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
•Grotowsky, Y. (1970) Hacia un teatro pobre. Buenos Aires, Siglo XX.
•Hovatuck, J. (1995) En teatro 2, entre todos hacemos teatro.Buenos Aires,. A Construir.
•Martinelli, G. (1999) Hacia el teatro. Taller de ejercicios para docentes y grupos. Buenos Aires, El Hacedor.
•Martínez Sarazola, C. (1998) Los hijos de la tierra. Historia de los indígenas argentinos. Buenos Aires, Emecé.
•Ochsenius, C. (1998) La práctica teatral y expresión popular en América Latina. Buenos Aires, Paulinas .
•Olmos,H y Santillán Güemes, R. (2000) Educar en Cultura. Buenos Aires, Ciccus.
•Vega, R. (1988) El juego teatral. Aporte a la transformación. Buenos Aires, Plus Ultra.
•Ministerio Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. (2007) Cuadernos para el aula (nap). Ciudad Autónoma de Bs. As., Quebecor World S.A.
•Marín Marta. (1999) Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires, AIQUE.
•Giovannoni Nélida y Poduje María Inés. (2002) Cuentos y leyendas de La Pampa. La Pampa, FEP.
Comentario del coordinador del Congreso acerca de las ponencias
No quería dejar pasar este día sin felicitarlas por el contenido de sus ponencias y el entusiasmo y el interés

que todas ellas despertaron.

Si en algún momento debimos reducirlas, entenderán, fue para ganar el tiempo de la

discusión, y creo que eso fue muy valioso y también escaso: nos quedamos con ganas de más.

Para mí fue una experiencia inédita: soy nuevo en estos menesteres en la Feria, y lo hice como mejor pude.

Muchas gracias, un beso para todas.

Eduardo Dayan.